Transición en el rol del Chief Information Officer

Chief-Technology-Officer

Posición

Chief Technology Officer

Contexto

Las áreas de tecnología constantemente demandan que los ejecutivos se mantengan actualizados en los procesos, herramientas, nuevas tecnologías y tendencias que les permitan otorgan un mejor servicio tanto a sus clientes internos como externos. Sumado a esto, en sectores como el financiero, el mercado mexicano ha experimentado un aumento considerable en las opciones financieras a través de Fintechs, por lo que los bancos tradicionales tienen que seguir re inventando la manera en la que ofrecen sus servicios. Con este contexto, surge la necesidad de cambiar el enfoque en la estrategia y ejecución que deben garantizar los directores de tecnología.

Retos de la posición

  • Desempeñar un rol clave dentro del comité directivo, para fungir como asesor, generador y ejecutor de la estrategia de TI, a corto, mediano y largo plazo; impulsando nuevas tecnologías, analizando tendencias e implementando mejores prácticas, dentro del corporativo.
  • Liderar la estrategia de cambio, ya que buscan transformarse de una compañía de servicios financieros a una compañía de soluciones de software en el sector, posicionándose como expertos en tecnología de aplicaciones, siendo un power house de software que impulsen las inversiones y el aumento en la captación de usuarios no bancarizados.

Resultados Strategic Talent

  1. Para conseguir la visión de nuestro cliente, realizamos una investigación en las principales Fintechs en México, aquellas que habían conseguido madurar su estrategia de negocio y operación, lo cual garantizaría que los ejecutivos evaluados cumplieran con la experiencia en las tecnologías que utilizaban, así como en las estrategias de mercado para acercarse a los clientes.
  2. Logramos posicionar a un ejecutivo con experiencia internacional, ya que tenía varios años de experiencia en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, lo cual otorgó un valor agregado a nuestro cliente por el conocimiento en mercados con diferentes niveles de madurez en adopción tecnológica en el sector financiero.
  3. Consiguió conectar el momento de la compañía con las mejores prácticas de las compañías en las que había estado, estableciendo metodologías ágiles, evaluando el nivel de madurez del equipo para la adopción de nuevas tecnologías para implementar un nuevo modelo de negocio que estaría relacionado con ofrecer a los clientes dos instrumentos financieros que no son comunes en el mercado mexicano: ahorro e inversión.

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente informado de noticias y consejos para acceder al mejor talento de la industria.

Comparte este artículo con tus colegas y amigos

We use cookies to improve your experience on our website. By browsing this website, you agree to our use of cookies.

Ingresar

Registro

Forgotten Password